
Política | Ayer
Ordenanza 7977
Continúan los controles por cartelería no autorizada en espacios públicos
La Municipalidad refuerza las inspecciones en cumplimiento del Código Publicitario Municipal.

En un año marcado por la actividad electoral, Control Urbano intensifica los operativos para controlar la instalación de cartelería política y publicitaria en lugares donde su colocación está expresamente prohibida. Se retiran afiches, pasacalles y estructuras ilegales que generan contaminación visual, obstruyen señales viales o representan un riesgo para la seguridad.
La Ordenanza 7977 establece que está prohibido colocar carteles en:
-Plazas y parques
-Columnas de alumbrado público
-Señales luminosas de tránsito (semáforos y señalética)
-Árboles
-Frente a fuentes, estatuas, monumentos, plazoletas, paseos públicos o patrimonio municipal
-Garitas de colectivos y puentes de acceso a la ciudad
-Microcentro y avenidas, sin autorización previa
Se recuerda que, además de dañar el entorno urbano y ensuciar la ciudad, esta práctica representa un riesgo para peatones, vehículos y trabajadores de servicios, por posibles caídas de carteles, obstrucción visual o incluso descargas eléctricas al intentar retirarlos sin medidas adecuadas.
“Sabemos que en época electoral la cartelería se multiplica, pero no por eso se pueden vulnerar normas que protegen el espacio público y la seguridad de todos. Nuestra tarea es garantizar que se respete la ordenanza y concientizar sobre el impacto negativo de estas prácticas”, señaló el secretario de Fiscalización, Control Urbano y Actividades Comerciales, Héctor Bergara.
Para colocar cartelería en espacios habilitados, es obligatorio tramitar la autorización correspondiente a través del siguiente enlace:
Solicitud de autorización de instalación de cartelería
