
Información general | Ayer
FEICAC 2025
Continúan las reuniones informativas en universidades
Se trata de una estrategia pública para sensibilizar sobre el programa que forma parte de la identidad cultural de Paraná y que refuerza el trabajo de artistas, gestores y gestoras culturales.

La Municipalidad, a través de la subsecretaría de Cultura, continúa con la ronda de reuniones informativas para visibilizar las bases y condiciones de la edición 2025 del Fondo Económico de Incentivo a la Cultura, las Artes y la Ciencia (FEICAC). La Facultad de Trabajo Social de la UNER, se constituyó este miércoles en punto de encuentro de una jornada de intercambio y consultas acerca de esta política pública.
Se trata de una política pública que se sostiene en el tiempo, con recursos 100% paranaenses, y que busca fortalecer el entramado profesional de la ciudad con el objetivo de sumar, mejorar y acompañar proyectos orientados a la promoción y desarrollo sociocultural y científico de la comunidad paranaense.
La directora de Formación Cultural del Municipio, Rocío Panozzo, se refirió a las pautas que deben cumplir los proyectos presentados: “Explicamos que se debe tener presente las condiciones y las reglas del programa. Les recordamos a los inscriptos que es obligatoria la instancia de tutorías. Es la décima reunión; tienen bastante productividad, porque es un programa que requiere cierta elaboración en los proyectos”.
“Es increíble la cantidad de consultas que surgen. Vemos un gran interés en presentarse. A pocos días del cierre de la inscripción, tenemos un gran caudal de proyectos que están encaminados y algunos que empiezan a ser cargados”, enfatizó la funcionaria.
Los proyectos que se pueden presentar
Se priorizarán los proyectos que promuevan a través del arte, la cultura y la ciencia; la inclusión y la transformación social, vinculando el arte, la cultura y la ciencia con:
-Cultura Comunitaria
-Salud y Ambiente
-Salud Mental y Consumos Problemáticos
-Educación Popular
-Espacios Culturales
-Distrito Cultural y revitalización del entorno de Av. Racedo y el ferrocarril
-Economía Popular y Organización Comunitaria
-Géneros y diversidades
-Nuevas tecnologías y Mundo Digital
-Rescate e investigación cultural, artística y científica
Cada proyecto puede abarcar más de una línea de interés.
Los interesados deberán inscribir su proyecto a través del portal web Mi Paraná. Las consultas se recibirán al correo [email protected].
Las bases y condiciones están disponibles en parana.gob.ar/convocatorias
Montos
Los montos destinados a cada rubro son:
-Categoría A: Emprendimientos de base cultural sin fines de lucro: desde 2.000.000 hasta 2.600.000
-Categoría B: Emprendimientos asociativos de base cultural, artística o científica con o sin fines de lucro: desde 2.000.000 hasta 2.600.000
-Categoría C: Producción de diseños, ediciones discográficas, editoriales y audiovisuales independientes: desde 2.000.000 hasta 2.600.000
-Categoría D: Proyectos de preservación, montaje, restauración y puesta en valor del patrimonio artístico, histórico y arquitectónico de la ciudad: desde 3.000.000 hasta 3.500.000
Tutorías
Todos los proyectos deberán pasar por instancia de tutorías, al menos en una oportunidad, para la presentación definitiva del proyecto. La participación de la/el presentante en esta tutoría, no es vinculante respecto a la resolución del jurado interviniente. Las personas interesadas en contar con esa instancia deberán enviar un mail con el asunto TUTORÍAS y una breve descripción del proyecto.
